- 22/04/2020
- 9:17 am
- marcofbb
Soluciona los errores “memcached.so: cannot open shared object file” , “msgpack.so: cannot open shared object file”, “igbinary.so: cannot open shared object file”
yum -y install memcached
systemctl enable memcached
yum -y install php74-php-memcached --enablerepo=remi
yum -y install php74-php-igbinary --enablerepo=remi
yum -y install php74-php-msgpack --enablerepo=remi
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/50-memcached.ini /etc/php.d/
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/40-msgpack.ini /etc/php.d/
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/40-igbinary.ini /etc/php.d/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/memcached.so /usr/lib64/php/modules/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/msgpack.so /usr/lib64/php/modules/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/igbinary.so /usr/lib64/php/modules/ |
yum -y install memcached
systemctl enable memcached
yum -y install php74-php-memcached --enablerepo=remi
yum -y install php74-php-igbinary --enablerepo=remi
yum -y install php74-php-msgpack --enablerepo=remi
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/50-memcached.ini /etc/php.d/
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/40-msgpack.ini /etc/php.d/
ln -s /etc/opt/remi/php74/php.d/40-igbinary.ini /etc/php.d/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/memcached.so /usr/lib64/php/modules/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/msgpack.so /usr/lib64/php/modules/
ln -s /opt/remi/php74/root/usr/lib64/php/modules/igbinary.so /usr/lib64/php/modules/
- 18/08/2014
- 1:17 am
- marcofbb
El error 500 (internal server error) es muy frecuente en las webs cuyo panel de control es Webuzo, y tiene SUphp activado. Para solucionar el error 500 en Webuzo, hay que hacer lo siguiente.
1- Comprobar los permisos de los archivos y carpeta esten de la siguiente forma.
755 para las carpetas,
644 para los archivos.
2- Comprobar que los archivos estén bajo propiedad del usuario
3- Por ultimo la opción numero tres, que por general este es el problema, simplemente tienes que eliminar el apache desde el Panel de Webuzo y re-instalarlo.
Haciendo estos pasos, seguramente se soluciona el problema, recomendamos primero aplicar el paso numero tres, como dicho anteriormente, generalmente es ese el problema.
- 05/08/2014
- 12:52 am
- marcofbb
A continuación le dejo un código para ejecutarlo en SSH (Consola) para saber el tamaño de una carpeta específica.
du -hlsc <nombre de carpeta> |
du -hlsc <nombre de carpeta>
du [opción(es)] [ruta]
Este comando, usado sin opciones, indica el espacio total de almacenamiento utilizado por todos los archivos del directorio en el que nos encontremos. Si existen subdirectorios en él, también se indicará su tamaño total. Aqui les dejo los parámetros en el cual se pueden usar.
-a Muestra el uso de espacio de cada archivo.
-k Escribe el tamaño de los archivos en unidades de 1024 bytes, en vez de las unidades de 512 bytes por defecto.
-s En vez de el output por defecto, informa sólo de la suma total de cada uno de los archivos especificados.
-L Procesa los enlaces simbólicos usando el archivo o directorio al que el enlace simbólico referencia, en vez de el enlace en sí mismo.
-x Cuando evalúa los tamaños de archivo, evalúa sólo esos archivos que tengan el mismo dispositivo que el archivo especificado en el operando.
-h Listado en forma legible para el ser humano.
Visto en: Unidadlocal
- 21/03/2014
- 12:05 pm
- marcofbb
Este comando es de mucha utilidad, muchas veces nos vemos necesario de hacer un mantenimiento en nuestro servidor con el fin de borrar archivos innecesarios. Con este comando vamos a buscar todos los archivos que pesen más de 20MB y posteriormente darte una lista con ellos. Luego solo queda ver cual es un archivo que no sirve y cual sirve, para su eliminación.
Este proceso puede demorar unos segundos
find / -type f -size +20000k -exec ls -lh {} \; 2> /dev/null | awk '{ print $NF ": " $5 }' | sort -nrk 2,2 |
find / -type f -size +20000k -exec ls -lh {} \; 2> /dev/null | awk '{ print $NF ": " $5 }' | sort -nrk 2,2
Para editar el tamaño del archivo mínimo para que se liste, simplemente editamos el número “20000” por el valor que deseamos expresado en Kilobytes.
Fuente: Teoriza
- 08/03/2014
- 2:08 am
- marcofbb
Cuando virtualizamos nuestro servidor bajo OpenVZ, muchas veces cuando instalamos WHM/Cpanel y creamos una cuenta nos da como espacio de disco Unlimited, cuando en el paquete asignado tiene un limite. Siguiendo este tutorial van a poder arreglar ese problema.
Continuar leyendo..
- 06/01/2014
- 9:15 pm
- marcofbb
Este tutorial es muy útil para los que recién empiezan con el mundo de los VPS, hoy vamos a enseñarles a instalar Apache y montar su sitio web en CentOS 6 32bit y 64bit.
Primero nos tenemos que conectar vía SSH, como les enseñamos en este articulo.
Luego en consola tenemos que ejecutar los siguientes comandos
Continuar leyendo..
- 07/07/2013
- 1:05 am
- marcofbb
En esta oportunidad vamos a enseñarles como instalar un FTP server y crear un usuario para poder conectarse mediante el puerto 21 con el protocolo FTP.
Primero que nada nos logueamos en nuestro servidor por medio de SSH, como explicamos anteriormente en “Conectarse vía el protocolo SSH” y luego seguimos con los pasos escritos a continuación.
Continuar leyendo..
- 01/07/2013
- 12:03 am
- marcofbb
SSH es un protocolo utilizado para acceder de forma remota desde nuestra PC a un servidor, como si fuera mediante una terminal de Linux.
El protocolo de acceso (SSH) nos permite copiar y transferir datos de forma segura desde un servidor a otro, todas nuestras sesiones son cifradas.
Éste protocolo es comúnmente utilizado en el mundo del hosting, para transferir gran volumen de datos en forma cifrada.
Para utilizar el protocolo SSH, debemos asegurarnos que nuestra cuenta tiene acceso, ya que por defecto, el acceso está bloqueado.
Continuar leyendo..
- 27/06/2013
- 11:07 am
- marcofbb
Cuando quieres pasar una base de datos MySQL de un servidor a otro y es muy pesada, recomiendo hacerlo vía SSH. Para realizar este proceso vamos a utilizar el programa “Putty” y necesitamos tener acceso al SSH del servidor.
Los pasos a seguir son:
- Dumpear la BD a un archivo SQL
- Pasar el archivo generado al nuevo servidor
- Importar el SQL a la bd del nuevo servidor
Exportando base de datos
En el servidor donde tenemos la base de datos, ejecutamos vía Putty el siguiente comando
1
| mysqldump nombre_bd -u user_bd -p > archivo.sql |
mysqldump nombre_bd -u user_bd -p > archivo.sql
Vamos a remplazar del código los valores “nombre_bd“, “user_bd” por los datos de su base de datos.
Pasando SQL al servidor nuevo
Una vez generado el archivo, archivo.sql, tenemos que pasarlo al servidor nuevo y vamos a utilizar el comando “SCP”
El número 22 determina el puerto por donde se va a conectar el SSH, por default se utiliza el “22”, pero algunas empresas por seguridad lo cambian, en caso de que le de error de conexión pregunten a su empresa el puerto por donde conectarse al SSH.
En el comando aparte de remplazar el puerto por el de ustedes, también tienen que remplazar “user” por su nombre de usuario, si son dueños del VPS por lo general es “root” y el “server” por la ip o dominio de su VPS y la “/ruta” por la ruta donde se guardara el archivo SQL en el nuevo servidor.
Importar SQL a la nueva base de datos
Ingresamos al servidor nuevo, vía putty, y ejecutamos el siguiente comando, ateriormente tenemos que crear una base de datos limpia.
1
| mysql nombre_bd -u user_bd -p < ruta/archivo.sql |
mysql nombre_bd -u user_bd -p < ruta/archivo.sql
En “/ruta” ponemos la que pusimos en el paso anterior, y remplazamos “nombre_bd” y “user_bd” por sus respectivos datos del nuevo servidor.
Luego de realizar estos tres sencillos pasos, ya tienen su base de datos traspasada con exito.