Marcofbb Noticias y Artículos Webmasters



Publicidad marcored

Estructura condicional (if) en PHP

  • 12/02/2011
  • 2:55 pm
  • marcofbb

La estructura condicional (if) es fundamental a la hora de hacer una página web dinámica, sirbe para que una vez llegado a un cierto punto, tome un camino concreto en determinados casos. Se utiliza el conjunto de instrucciones: if, else y elseif.

Estructura base:

if (Condición) 
{
  Instrucción 1;
  Instrucción 2;
}
else
{
  Instrucción A;
  Instrucción B;
}

Cuando la ejecución llega al punto donde se encuentra la instrucción if, el programa verificará el cumplimiento o no de la condición. Si la condición es verdadera se ejecutarán las instrucciones 1 y 2, de lo contrario, se ejecutarán las instrucciones A y B. En los casos en que las condiciones sean varias se agregan if dentro de los if.

Estructura:

if (Condicion 1) 
{
  Instrucción 1;
  Instrucción 2;
}
else
{
  if (Condicion 2)
  {               
    Instrucción A;
    Instrucción B;
  }
  else
  {
    Instrucción X;
    Instrucción Z;
  }
}

De este modo se pueden introducir tantas condiciones como se quiera dentro de la condición principal. Una variante de este sistema es utilizando la sentencia elseif, que permite en una sola línea introducir una condición adicional:

if (Condicion 1) 
{
  Instrucción 1;
  Instrucción 2;
}
elseif (Condicion 2)
{
  Instrucción A;
  Instrucción B;
}
else
{
  Instrucción X;
  Instrucción Z; 
}

== para ver si una variable es igual a otra.
!= distinto.
>= mayor o igual.
> mayor.
<= menor o igual
< menor

La mejor forma de entender esta estructura condicional es por medio de ejemplos. El primero que nos plantearemos es generar un valor aleatorio (es decir lo elige la máquina al azar, como extraer una bolilla de un bolillero de lotería) comprendido entre 1 y 10. Luego mostraremos un mensaje si es menor o igual a 5 o si es mayor a 5.
El programa completo es:

<html>
<head>
<title>Problema</title>
</head>
<body>
<?php
$valor=rand(1,10);
echo "El valor sorteado es $valor<br>";
if ($valor<=5)
{
  echo "Es menor o igual a 5";
}
else
{
  echo "Es mayor a 5";
} 
?>
</body>
</html>

Ahora vamos a poner en ejemplo un if con otro if dentro

<html>
<head>
<title>Problema</title>
</head>
<body>
<?php
$valor=rand(1,100);
echo "El valor sorteado es $valor<br>";
if ($valor<=9)
{
  echo "Tiene un dígito";
}
else
{
  if ($valor<100)
  {
    echo "Tiene 2 dígitos";
  }
  else
  {
    echo "Tiene 3 dígitos";
  }
}
?>
</body>
</html>

Lo que hace este script es saber si el número generado aleatorioamente por nuestro servidor, esto lo hace la línea $valor=rand(1,100);, tiene 1, 2 o 3 digítos.

Si el valor generado es menor a 9 tiene 1 digíto, si no es menor a 9 sigue otro camino para saber si tiene 2 o 3 digítos.

El mismo ejemplo con la estructura if/elseif

<html>
<head>
<title>Problema</title>
</head>
<body>
<?php
$valor=100;//rand(1,100);
echo "El valor sorteado es $valor<br>";
if ($valor<=9)
{
  echo "Tiene un dígito";
}
elseif ($valor<100)
{
  echo "Tiene 2 dígitos";
}
else
{
  echo "Tiene 3 dígitos";
}
?>
</body>
</html>

Para hacer esta clase me guíe en la explicación que dio la pagina PHPYA para buscar la mejor forma de que entiendan esto que se me hacia difícil de explicar.

Hilo donde están todos los artículos para aprender PHP

¿Se entedio lo que se enseño esta clase?

¿Necesitas ayuda? o ¿Asesoramiento webmaster? Registrate en nuestro foro de consultas

Posts Relacionados

Total de Comentarios: 6

Avatar
12/02/2011
2:58 pm

[…] 1: Primeros pasos en PHP Clase 2: Variables y Constantes Clase 3: Estructura condicional (if/elseif/else) MeneameBitacorasRedditDeliciousGoogle […]


Enviar Comentario

(*)

(*)